top of page
Foto del escritorNeuroSer

Caso de Éxito: Ethan y su Evolución en el Manejo de Diparesia Espástica

En Neuroser, queremos compartir una historia inspiradora que refleja el impacto de un tratamiento integral, centrado en la familia y el entorno real del niño. 🌟 Hoy hablaremos del caso de Ethan, un pequeño de Zacatecas con diparesia espástica que, tras un trabajo continuo y enfocado, logró grandes avances en su desarrollo y funcionalidad. 🚀


Inicio del Camino

Ethan llegó a nosotros a la edad de 1 año. Aunque ya podía sentarse, aún no lograba realizar transferencias, mantenerse en bipedestación sin apoyo ni gatear. Su tono muscular elevado y su tendencia a caminar en puntas requerían una intervención estructurada. ¡Sabíamos que había un gran potencial y que podíamos ayudar! 💪

Un Plan Individualizado

Desde el principio, diseñamos un plan integral que incluía:

  • Valoración exhaustiva mediante la escala Gross Motor Function (88 ítems).

  • Aplicaciones de toxina botulínica en momentos estratégicos.

  • Ejercicios enfocados en bipedestación y fortalecimiento.

  • Un abordaje intensivo en colaboración con su familia. 🏡



La Familia: Clave del Éxito

Ethan y su familia demostraron una dedicación ejemplar. A pesar de ser foráneos, asistían regularmente a las sesiones y, entre consultas, trabajaban en casa. Nos mandaban videos de Ethan practicando ejercicios adaptados a su entorno: ¡corriendo entre gallinas y superando obstáculos rústicos! 🐓🌾 Este esfuerzo conjunto fue esencial para lograr avances significativos.



No hay mejores terapeutas que los padres. Brindarles herramientas y conocimientos garantiza la continuidad del proceso en casa.

Consejos y Lecciones Clave 🌟

  1. Evaluación precisa y clasificación funcional:

    • Utiliza herramientas como la escala Gross Motor Function (88 ítems) para medir avances y establecer objetivos claros.

    • Conocer la clasificación del niño (grado 1-5) ayuda a prever necesidades y posibles complicaciones.

  2. Bipedestación temprana:

    • Aunque el niño no camine, es importante iniciar la experiencia de bipedestación desde los 9-10 meses para estimular su desarrollo. 🦵

  3. Aplicación de toxina botulínica:

    • Realízala en el momento adecuado, con una dosis correcta y un abordaje post-toxina estructurado.

    • Nunca apliques toxina como primera opción sin trabajar previamente fuerza y tono muscular.

  4. Fortalecimiento muscular adecuado:

    • No tengas miedo de trabajar fuerza en niños con tono elevado; un buen plan terapéutico evita complicaciones como la espasticidad aumentada.

    • Ejercicios como sentadillas con peso y cargas progresivas son muy útiles. 🏋️‍♂️

  5. Abordaje interdisciplinario y seguimiento médico:

    • Mantén un control regular con ortopedistas y especialistas para prevenir complicaciones como subluxaciones de cadera.

    • Realiza radiografías periódicas, especialmente durante los picos de crecimiento.

  6. Adaptaciones al entorno familiar:

    • Diseña estrategias que se ajusten al contexto real del niño. En el caso de Ethan, utilizamos ejercicios con obstáculos y superficies irregulares para adaptarnos a su vida rural. 🐓🌾

  7. Empoderar a las familias:

    • Enseña a los padres a ser parte activa del proceso, dándoles herramientas prácticas y educativas.

    • Un abordaje enfocado en la familia asegura continuidad en el progreso terapéutico.

  8. Progresión y paciencia:

    • El progreso no siempre es inmediato. Observa cada pequeño avance y utiliza las fortalezas del niño como punto de partida para nuevos objetivos.

  9. Importancia de la funcionalidad vs. estructura:

    • En casos donde la estructura no afecta la funcionalidad (como una rotación interna leve), prioriza la función y evita intervenciones invasivas innecesarias.


Resultados que Inspiran

El progreso de Ethan fue espectacular:

  • A los 2 años, obtuvo un puntaje de 82.56% en la evaluación de Gross.

  • Alcanzó un 98.6% a los 5 años, logrando una marcha funcional y plena independencia en su movilidad. 🎯


El Futuro de Ethan

Aunque Ethan se graduó de nuestro programa, el seguimiento médico continuará para monitorear su crecimiento y prevenir posibles complicaciones. Ahora su enfoque estará en ser niño: jugar, aprender y disfrutar de su independencia. 🎉



¿Qué opinas de este caso? ¿Cuál de estos consejos crees que sería más útil para tus pacientes o seres queridos? 💬



63 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page